El Implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en Puebla es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para reemplazar una válvula aórtica dañada sin necesidad de cirugía a corazón abierto. Se recomienda principalmente en pacientes con estenosis aórtica severa que no son candidatos a cirugía convencional, permitiendo una recuperación más rápida y con menos riesgos.

¿Para qué sirve Implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en Puebla?
El Implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en Puebla está indicado para tratar:
- Estenosis aórtica severa: Cuando la válvula aórtica se estrecha, limitando el flujo sanguíneo.
- Pacientes de alto riesgo quirúrgico: Personas que no pueden someterse a una cirugía de reemplazo valvular convencional.
- Insuficiencia cardíaca por disfunción valvular: Mejora la función del corazón y alivia síntomas como fatiga o falta de aire.
- Reducción del riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía a corazón abierto.
- Mejor calidad de vida: Permite a los pacientes recuperar su capacidad física y reducir síntomas como dolor torácico o mareos.
Beneficios del implante de válvula aórtica percutánea (TAVI)
Acceder a un Implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en Puebla te ofrece ventajas como:
- Procedimiento mínimamente invasivo con menor tiempo de recuperación.
- Reducción del riesgo de complicaciones en pacientes de alto riesgo quirúrgico.
- Mejora inmediata en la función cardíaca y calidad de vida.
- Menos dolor y menor estancia hospitalaria en comparación con la cirugía abierta.
- Atención por cardiólogos intervencionistas con tecnología de última generación.
Preguntas frecuentes sobre el TAVI
¿Quién es candidato para un Implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en Puebla?
Pacientes con estenosis aórtica severa que no pueden someterse a cirugía de reemplazo valvular convencional debido a alto riesgo quirúrgico.
¿Cómo se realiza el procedimiento TAVI?
Se introduce una nueva válvula aórtica a través de un catéter insertado en la arteria femoral o subclavia, guiándola hasta el corazón sin necesidad de abrir el tórax.
¿Es necesario algún tipo de preparación?
Sí, se requiere evaluación previa con estudios como ecocardiograma, tomografía y pruebas de función cardíaca. También se recomienda ayuno antes del procedimiento.
¿El implante de válvula aórtica percutánea es doloroso?
No, se realiza bajo sedación o anestesia local, y el paciente no siente dolor durante el procedimiento.